¿Cuántos años dura la carrera de derecho en México?

17/10/2022

Cuántos años dura la carrera de derecho en México

Si has finalizado con tus estudios de preparatoria y te estás preguntando sobre cuál es la carrera universitaria que deberías elegir para comenzar tu carrera profesional, puede que te surja la duda sobre cuántos años dura cada una de las carreras. Y si ya tienes en mente la licenciatura de derecho, entonces esto no será muy diferente.

Conoce un poco más sobre la carrera de Derecho

Antes que nada, debes de tener en cuenta que la carrera de Derecho te prepara con conocimientos, tanto en la teoría como en la práctica, para conocer a fondo y pode analizar los diversos procesos de solución de conflictos legales. Todo esto, conforme a las bases jurídicas y normas del marco legal de tu estado y, por supuesto, con base en las normas legales del país.

En específico, la Licenciatura de Derecho, se encuentra dirigida a estudiantes y personas en general que ya han finalizado con sus estudios de Educación Media Superior y se encuentran interesadas en el área de los principios jurídicos y normas legales. Con ello, se encontrarán facultados para solucionar diversos conflictos tanto colectivos, como individuales (por supuesto, todos ellos de carácter legal).

De esta forma, al cursar todos los años y finalizar con los estudios para obtener el grado de Licenciado en Derecho contarás con profundos conocimientos acerca de:

  • Ordenamientos jurídicos que protgegen la propiedad intelectual.
  • Ordenamientos jurídicos diseñados para normar el comportamiento social tanto en los municipios, como en los estados y a nivel nacional e internacional.
  • Las normas y principios legales que se encuentran vigentes. Esto, conforme al Sistema de Justicia Penal Mexicano.
  • Los diversos regimenes jurídicos, como lo son los que corresponden a empresas, instituciones varias, corporaciones, sociedades mercantiles, comerciantes y más.
  • Normas y fuentes de las diversas ramas del Derecho.

Así mismo, seguro que te interesará saber que los profesionistas egresados de la carrera de Derecho en México cuentan con los conocimientos y la formación necesaria para desempeñarse tanto de forma particular, como para instituciones, tanto privadas como públicas.

Por otra parte, contarán con las facultades necesarias para poder ejercer diversas acciones frente a los tribunales o las autoridades administrativas y políticas, en el sector público, empresas, instituciones financieras, firmas de abogados y mucho más.

¿Entonces, cuánto dura la carrera de Derecho en México?

Debes de tener en cuenta que si bien hay un promedio respecto a la duración de esta licenciatura, también es probable que varíe de acuerdo con la universidad en donde encontramos dicha carrera universitaria.

No obstante, la gran mayoría de los planes de estudio evidencian que la Licenciatura de Derecho en México cuenta con una duración de 4 a 5 años. Sin embargo, esto únicamente abarca el periodo relacionado directamente con la Licenciatura de Derecho, y no con los años que que se necesitan para finalizar con una especialidad o una maestría en alguna de las áreas de esta disciplina.

De hecho, esta también es el promedio de duración de la carrera de Derecho a nivel internacional: de 4 a 5 años.

¿Cómo saber cuánto dura exactamente la carrera de Derecho en la que estoy interesado?

Ahora ya estás al tanto de cuánto dura, en promedio, la Licenciatura de Derecho en México. Si bien, probablemente desees conocer más acerca de una determinada carrera en una universidad en específico (o bien, de varias de ellas en diversas universidades del país). Si es así, nuestra recomendación es que consultes el programa de estudios de cada una de las carreras en las que estés interesado.

De esta forma, si el programa tiene una duración, por ejemplo, de 8 semestres, entonces finalizarás con esa licenciatura (claro, si no hay algún tipo de retraso por tu parte) en 4 años; y en el caso de que sean 9 semestres, estaremos hablando de un total de 4 años y medio.

Así mismo, frente a cualquier otro tipo de duda, lo mejor será consultarla con personal de la misma carrera o universidad; ya que podrías pasar por tu cuenta algunos detalles acerca de la licenciatura o tu ingreso a la universidad.

Índice
    sicologa jovenes

    Gilda Herrera Rodriguez

    Psicóloga y docente colegiada y habilitada con 10 años de experiencia profesional. Experiencia en diagnóstico y evaluación psicológica. Área de especialización: consejería y orientación vocacional de adolescentes y adultos

    También te puede interesar

    Subir

    Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.