¿Por qué estudiar ingeniería civil?

26/08/2021 - Actualizado: 25/10/2021

El estudiar Ingeniería Civil puede ser una buena decisión en caso de que estés por ingresa a la vida universitaria y deseas construirte un futuro lleno de opciones laborales y desarrollo, tanto profesional como personal.

Para que conozcas un poco más acerca de los beneficios que tendrías al estudiar esta carrera, a continuación, compartimos contigo algunas razones de peso:

Podrás tener acceso a un amplio campo laboral

Una vez que egreses como Ingeniero Civil, te encontrarás con una interesante cantidad de ofertas de empleo, por lo que podrás ejercer tu carrera en diferentes ramas.

Por ejemplo, algunos de los lugares en los que podrás desempeñarte a la perfección son: instituciones públicas, compañías desarrolladoras de inmuebles, despachos de ingeniería, como consultor (de forma autónoma), etc.

En todos estos sitios tendrás los conocimientos y la formación necesaria para participar en la construcción de edificios, tanto de uso residencial, como público o comercial. Además, podrás llevar a cabo trabajos de topografía, inspección de obras, análisis de estructuras, mantenimiento, etc.

En suma, al egresar de la carrera de Ingeniería Civil contarás con un perfil laboral por demás versátil y completo.

Tendrás la oportunidad de percibir un salario competitivo

No es un secreto que las carreras de ingeniería, y en especial, la de ingeniería civil, se caracterizan por percibir un salario por encima de la media de profesionistas.

Y si bien, el tema monetario no debe de ser el factor de mayor peso a la hora de elegir tu carrera universitaria, todos concordamos en que se trata de algo importante que sí o sí debemos de tomar en cuenta.

Y, al contar con diversas opciones de formación de posgrado, tu remuneración, con el paso de los años, podría ir aumentando sustancialmente.

Tendrás las herramientas necesarias para iniciar un emprendimiento

Otra de los beneficios que conseguirás con la carrera de Ingeniería Civil es que no sólo podrás trabajar en compañías privadas o instituciones públicas; sino que, además, tendrás los conocimientos necesarios para iniciar un emprendimiento, desempeñándote de forma independiente.

¿Las ventajas? Contarás con tus propios horarios, elegirás el costo de tus servicios y las actividades que llevarás a cabo.

Esto empata perfectamente, así mismo, con el tema de la asesoría independiente, que puedes prestar a proyectos de gobierno o de empresas privadas; con lo que la oferta laboral se amplia mucho más. Y, en caso de que no desees trabajar con nadie más, lo podrás hacer por tu cuenta, desde tu oficina o casa).

Podrás ejercer tu profesión en diferentes lugares; prácticamente, a donde sea que vayas

La importancia de la Ingeniería Civil se puede observar a nivel mundial. Los conocimientos con los que contarás al momento de egresar son universales, por lo que, si decides mudarte a otra ciudad o país, ya sea por un periodo corto o definitivamente, no tienes que preocuparte demasiado, ya que podrás seguir ejerciendo tu profesión. Ya que, muchas veces, lo único que necesitas es contar con las competencias lingüísticas del sitio al que llegues (es decir, saber comunicarte en el mismo idioma).

Índice
    sicologa jovenes

    Gilda Herrera Rodriguez

    Psicóloga y docente colegiada y habilitada con 10 años de experiencia profesional. Experiencia en diagnóstico y evaluación psicológica. Área de especialización: consejería y orientación vocacional de adolescentes y adultos

    También te puede interesar

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.